160 Años Mercedarias Misioneras

SAN PEDRO NOLASCO

REDENTOR DE CAUTIVOS.  FUNDADOR DE LA FAMILIA MERCEDARIA

Pedro Nolasco nació por los años de 1180 a 1182 en Mas de las Santas  Puellas, en el Condado de Tolosa, sur de Francia, aprendió de su padre Bernardo el arte de mercader. Igualmente recibió las enseñanzas de una vida cristiana conforme a las profundas convicciones religiosas de las familias de aquel tiempo. Quedó huérfano a temprana edad, y llevado por la compasión hacia los cautivos se dedicó a la tarea de la redención. Es decir siguió siendo mercader, ya no compraba mercaderías, sino que dedicó su vida a comprar seres humanos.

En el ejercicio de su actividad de comerciante descubre el cautiverio de los cristianos en tierras musulmanas. Desde entonces, dedicará su vida y utilizará sus bienes para devolverles la libertad. En lo cual se manifiesta ya su próxima misión carismática dentro de la Iglesia y de la sociedad.

Entonces la obra inspirada por María de La Merced, mediante San Pedro Nolasco y sus hijos consistía en recoger grandes sumas de dinero y pasar a tierras de moros, con los peligros y dificultades propios del tiempo, buscar las plazas de cautivos y comprarlos para llevarlos a tierras cristianas y devolverlos a sus hogares. Hay que considerar el dolor de las familias que tenían cautivos a sus seres queridos y la alegría de las mismas al retorno de sus familiares. Por eso San Pedro Nolasco, Padre de los redentores de los cautivos, es un signo de misericordia en la Iglesia en todo tiempo. Después de una vejez de serena tranquilidad, ya que toda su vida se había convertido en un intenso acto de amor a Dios y a los cautivos, entregó su alma a Dios, el 6 de mayo de 1245 en la ciudad de Barcelona.

Pedro Nolasco y su obra

Tras quince años de admirable acción de redimir cristianos cautivos, Pedro Nolasco y sus compañeros veían con preocupación que, día a día, se acrecentaba el número de cautivos. El líder animoso, de sólida y equilibrada devoción a Cristo y a su bendita Madre, no se sintió agobiado ante la magnitud de la misión iniciada y su pequeñez personal.

Buscó en su fervorosa oración la inspiración divina para poder continuar la obra de Dios iniciada por él. En esta circunstancia, la noche del 1 al 2 de agosto de 1218, ocurrió la intervención especial de María santísima en la vida de Pedro Nolasco: Una experiencia mariana sorprendente, que iluminó su inteligencia y movió su voluntad para que convirtiera su grupo de laicos redentores en una Orden Religiosa Redentora.

Tras los trámites de rigor, el 10 de agosto de 1218 se llevó a cabo, con toda solemnidad, la fundación de la Orden Religiosa Redentora de cautivos en el altar mayor de la catedral de la Santa Cruz de Barcelona, erigido sobre la tumba de santa Eulalia. El obispo Berenguer de Palou hizo entrega a Pedro Nolasco y compañeros de la Regla de San Agustín, como norma de vida en común y, ante él, los primeros mercedarios emitieron la profesión religiosa; el rey Jaime I de Aragón constituyó a la nueva Orden como institución reconocida por el derecho civil de su reino.

San Pedro Nolasco grabó en su Orden una profunda devoción a María de La Merced, un amor total a Dios y al prójimo, hasta el extremo de estar dispuesto a dar la vida por los cautivos, como Jesucristo lo dio por nosotros.  

La finalidad de esta Orden de la Virgen María de la Merced de la redención de cautivos es «visitar y librar a los cristianos que están en cautividad y en poder de sarracenos o de otros enemigos de nuestra Ley… por la cual obra de misericordia o merced… todos los frailes de esta orden, como hijos de verdadera obediencia, estén siempre alegremente dispuestos a dar sus vidas, si es menester, como Jesucristo la dio por nosotros» (Primeras Constituciones de la Orden 1272)

LUTGARDA MAS I MATEU

Fundadora del Instituto de Religiosas de Nuestra Señora de la Merced de Barcelona

(Mercedarias Misioneras)

Lutgarda nació en el pueblo de Gracia, extramuros de Barcelona, cerca al pueblo de San Gervasio, en el año 1828. Su FAMILIA: Sus padres: José MAS i PIERA y Teresa MATEU i HORTAL Sus hermanos: JoaquínMadrona, TeresaMercedes, JoséVicente y del Carmen. Constituían una familia de clase media dedicada a la panadería, más bien acomodada, de raíces muy catalanas y auténticamente cristianas, en el seno de la cual se cultivaban los valores de honradez, seriedad, generosidad, trabajo responsable, sobriedad de vida, etc.

 

CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO, RELIGIOSO… DE CATALUÑA

´El desarrollo industrial de Cataluña concentraba en las fábricas a miles de obreros que trabajaban en duras condiciones y con sueldos muy bajos.  Las ideas republicanas adquirían auge y en la década de 1850 a 1860, se manifestó con dureza la lucha social, motivada en gran parte por la falta de justicia, clásico origen de muchas violencias.

 

 

 


El P. Garí, historiador de la Orden de la Merced, escribe: …En el año 1856 había en Barcelona una piadosa doncella llamada Lutgarda Mas i Mateu, natural de la misma ciudad, de una vida tan inocente, virtuosa y favorecida del Cielo, que con fundamento puede creerse que no perdió la gracia bautismal. Se le apareció un día la Santísima Virgen Madre de Dios radiante de gloria y le dijo:

Que hiciera cuanto pudiera para restablecer en Barcelona y sus alrededores las religiosas de la merced, fundadas en otro tiempo por santa María de Cervellón y que para esto fuese a encontrar al r. P. Fr. Pedro Nolasco Tenas, religioso mercedario para que lo ejecutara, poniéndose al frente de esta santa obra.”

La acción que propone Lutgarda es posible porque cuenta con la protección de María de la Merced, a quien ha visto como signo del amor liberador de Dios en medio de los hombres.  Estaba animada de una fe viva y grande confianza y repetía: “DIOS Y NUESTRA SANTISIMA MADRE PROVEERÁN”.

Lutgarda tratará con todas sus fuerzas y venciendo muchas dificultades, que sea una realidad, logrando que en Barcelona y sus alrededores vuelvan a existir Mercedarias.

´Con plena confianza y con una admirable fe, sigue Lutgarda todo el proceso de la compra de la casa y juntos, ella y el Padre Tenas, comienzan con entusiasmo el reclutamiento vocacional para la nueva fundación.

Con solemnidad es erigido canónicamente el Convento en la Calle de San Gervasio. EL 30 DE AGOSTO DE 1860 la actual Casa Madre. 

PRIMERAS CINCO HNAS. DEL INSTITUTO

FRANCISCA FARRÉ

MERCEDES BARTRA

MARIANA TRILLA

ROSA VELAZ

RITA PARELLADA

Sin embargo, Lutgarda no podrá estar entre las cinco primeras religiosas. Su madre, anciana y muy enferma la necesita a su lado; será el 22 de ABRIL DE 1861 que ingresa como miembro de la reciente fundación

El 18 de Noviembre de 1861 viste el Santo Hábito la Postulante Lutgarda MAS i MATEU, después de seis meses y veintisiete días de postulante cambiando su nombre por el de MARIA DOLORES“.

Meses después de entrar, según el testimonio de la Madre Paz, Lutgarda había caído enferma. Los médicos opinaron que era necesario un cambio de aires. Tal ves una temporada en el balneario de la Garriga (Cataluña) sería bueno para mejorarla.

Al marcharse llora y sus hermanas más que ella, ya que proféticamente les ha dicho: Ya no volveremos a vernos ni abrazarnos en la tierra. Las predicciones de Lutgarda se cumplieron. Lo que para algunos es remedio, no hizo sino agravar su estado, de tal suerte que sus familiares decidieron volverla rápidamente a Barcelona.


Lutgarda, había empeorado tanto, que se juzgó arriesgado volverla al apartado Convento. Lutgarda la que recibió el encargo de María de fundar un instituto para la redención de los cautivos, muere siendo novicia el 9 de agosto de 1862, al los 34 años de Edad.  Emitió en el último momento los votos religiosos en manos del Padre Pedro Nolasco Tenas.  Lutgarda había culminado su camino en el  momento justo ofreciendo su  vida por el nuevo instituto.

A partir de aquí el camino a recorrer por las religiosas de Nuestra Señora de la Merced se larga y se ensancha.  Se abren nuevas casas.   Todo ello pone de manifiesto el espíritu de la caridad cristiana mercedaria.

PRESENCIA MERCEDARIA EN EL MUNDO




















Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *